Descubre estos 7 Ejercicios de Fuerza Explosiva para fútbol, donde podrás recoger ideas para mejorar el aspecto físico de tu equipo,
¿Porqué debemos trabajar la Fuerza Explosiva?
La fuerza explosiva en el fútbol aparece en multitud de acciones durante el desarrollo del juego, y sobre todo, es parte de las acciones más determinantes del juego. Tener una gran fuerza explosiva nos permitirá anticiparnos y llegar ese segundo antes que el rival, para marcar la diferencia.
La gran mayoria de los goles vienen precedidos de una acción de fuerza explosiva, como puede ser un golpeo a portería, un salto y remate de cabeza, un slalom….etc
Circuito de Resistencia a la Fuerza Explosiva
- Mejora de la resistencia
- Mejora de la Fuerza Explosiva
- Mejora de la velocidad
- Mejora de la técnica Individual
- Mejora de la coordinación
Desarrollo
1er EJERCICIO
- Circuito Resistencia F.Explosiva: Circuito en 3 postas donde en cada una se realiza una acción explosiva combinada con otra acción técnica. La 1a posta empieza con una conducción en zig zag entre conos, pared y saltos de valla en lo que se recibe la pared, para realizar otra conducción en zig zag y acabar en un 1vs1. En la 2a posta se inicia con una carrera por detrás de las setas, se recibe un pase y se realiza una conducción en zig zag para acabar con una finalización a una mini portería. Y la tercera posta se realiza una finta, cambio de ritmo, otra finta con 2 saltos de valla y se finaliza uno de los balones parados a la mini portería.
2º EJERCICIO
- El Segundo circuito también lo tenemos divididos en postas, esta vez enlazadas entre ellas. El circuito comienza con una conducción en zig zag a través de las setas, al acabar se realiza un pase en largo al compañero situado en la siguiente posta y se inicia una carrera por detrás de la seta marcada para llegar a la posta a la que se ha pasado. La segunda posta consiste en realizar un control orientado al recibir el pase del compañero, para iniciar una conducción en slalom donde acabamos con otro pase al siguiente compañero y se realiza un cambio de orientación. La tercera posta se inicia con una pared realizada con el jugador que realiza el cambio de orientación. Al recibir la pared, se realiza de nuevo una conducción con fintas entre setas, llegando cerca de la línea de fondo, donde se realizará un centro lateral. La última seta se inicia con 2 saltos de valla, que coordinaremos con el compañero que viene en conducción para que así, el delantero llegue a zona de remate a la par que el balón llega al área. Una vez finalizada la acción, el delantero recoge el balón y se inicia de nuevo el circuito,
3er EJERCICIO
- El tercer circuito dispone al grupo en dos filas. De cada una de las filas, saldrá un jugador en carrera hasta la escalera, donde se realiza un ejercicio de coordinación y cambiar de dirección para recoger un balón e iniciar una conducción entre conos. Tras los conos se encara al rival antes de acabar con una finalización a portería. Tras acabar con el golpeo a portería, se inicia de nuevo una carrera a gran velocidad, por detrás de la zona marcada, para saltar las dos vallas y volver a su fila.
4º EJERCICIO
- El cuarto circuito es un circuito de resistencia, donde se realiza una primera conducción en zig zag con balón, tras la conducción, se devuelve el balón al inicio con un pase y se sigue con la escalera de coordinación, donde se irán realizando diferentes ejercicios de coordinación. tras la escalera se llega al lateral donde realizamos unos desplazamientos laterales, tocando las setas con las manos, tras los desplazamientos laterales, se realizan unos saltos en zancadas por los aros, llegando al centro del campo, donde giramos y tras tres saltos de valla, realizamos unas sentadillas con el balón medicinal, luego realizamos otros tres saltos de valla, giramos y acabamos con unas salidas a sprint hacia adelante, carrera de espaldas y de nuevo arrancada hacia adelante.
5º EJERCICIO
- En quinto circuito también dividimos al grupo en dos filas, donde una se enfrenta a otra. A la voz del entrenador, sale un jugador de cada fila en carrera, primero entran en la escalera haciendo un ejercicio de coordinación, que iremos variando. tras la escalera se realizan 3 zancadas por los aros, un cambio de dirección y tres saltos de valla antes de entrar en la zona de posesión. En la zona de posesión hay un balón que tendrá que proteger el primer jugador en llegar. El otro deberá intentar robarlo. De nuevo a la voz del entrenador, los jugadores saldrán de la zona marcada para realizar un 1vs1 acabando en la portería grande.
6º EJERCICIO
- El sexto circuito también tiene la dinámica del anterior. Dos filas enfrentadas que acaban en 1vs1. El circuito se inicia con dos saltos de valla, unos desplazamientos laterales entre conos y un ejercicio de coordinación en la escalera antes de entrar en la zona de posesión. En la zona de posesión el entrenador lanzará un balón a uno de los jugadores para iniciar el 1vs1.
7º EJERCICIO
- En el séptimo y ultimo circuito pondremos de nuevo al grupo en dos filas enfrentadas. A la voz del entrenador, saldrá un jugador de cada fila. Al iniciar, realizan dos saltos de valla, una finta entre picas y otro salto de valla. Después se realizan unos desplazamientos laterales antes de entrar en la zona del 1vs1. En la zona de posesión el primer jugador recibe un balón que tendrá que proteger ante el otro jugador. De nuevo a la voz del entrenador los jugadores salen de la zona marcada y se inicia un 1vs1 acabando en la portería grande.
Detalles
Tipo: Circuito
Dificultad: Media – Fácil
Intensidad: Alta – Muy Alta
Tiempo de Ejecución: 1 min (x8)
Material: 1 juego setas, 10 balones, 6 Vallas, 8 conos, 2 picas
Objetivos Técnico: mejorar conducción y golpeo a portería
Objetivo Táctico: Repliegues tras pérdida
Objetivo Físico: Mejora de la Resistencia a la Fuerza Explosiva, Potencia Aeróbica y Resistencia Aeróbica